RIOMALO DE ABAJO. 14 de febrero 2015.
14/01/2015
PROGRAMA DE ACTOS
10,30-11,00 Horas: Llegada de la “Corróbrah d,antruéjuh” a la alquería de La Rebollosa. Pasacalles matinal y degustación de aguardiente y dulces tradicionales.
12,00 Horas En busca del REY DEL CARNAVAL JURDANO, al que las mujeres jurdanas le cantarán las “cóprah” de la antigua “ARBORÁ”. Luego será paseado a lomos de un burro por las calles de Riomalo de Abajo AL son de los TAMBORILEROS. Bailes y danzas en la plaza de este pueblo. Degustación de una cuba de ponche, fabricado por los mozos del lugar.
12,30 Horas: Homenaje póstumo a los que fueron insignes tamborileros del concejo de CAMINOMORISCO: TÍO DIONISIO, de LA HUERTA; TÍO CLETO, de LA ACEÑA y TÍO JULIÁN, de ARROLOBOS. Entrega de una placa a sus familiares.
13,00 Horas: Recital de cantares de Carnaval a cargo de los etnomusicólogos MARTA SERRANO GIL y LUIS ANTONIO PEDRAZA DE CASTRO, que se acompañará con instrumentos tradicionales. Las COMÁDRIH DE NUÑUMORAL también interpretarán otras coplas de antruejos, bajo los acordes de sus tradicionales zambombas.
15,00 Horas: Tradicional y típica COMIDA DE HERMANDAD, caracterizada por el buen yantar y el mejor beber. Todos aquellos que estén “enzamarráuh”, “entruejáuh” y “encarantoñáuh”, podrán comer y beber a “jinchapelleju”, porque bien dice el adagio jurdano que “el que no se encarantoña, no comi de la olla”. Se repartirá el pote de “PÍPUH CON BÉRZAH Y TAJÁH”, regado por buen vino de La Sierra, así como el café de puchero y la pinta de aguardiente entre todos los asistentes.
16,30 Horas: Inicio de los RITUALES DE ANTRUEJOS en la plaza de RIOMALO DE ABAJO.
-Pantomima de LA OSA, a cargo de la corrobra “tabarrera” de EL CABEZO.
-Pantomima del BURRU-ANTRUEJU y LA VACA PINTA, con la intervención de la corrobra “galgueña” de MARTILANDRÁN.
-Parto de la “TÍA RECHONCHONA” y BAUTIZO DEL NIÑO POR EL OBIHPU JURDANU.
-Rejuiju de “LA MONA”, los “DiABRÍLLUH” y el “PELUJÁNCANU”.
-Mojiganga de “LOH ARAÓRIH DEL ROZU” (parodia carnavalera de las mozas de Caminomorisco.
-Los “TÍU DE LA PAJA”, la “CHANCALAERA”. los “AMOLACHÍNIH”, los “TÍUH DE LA CENIZA” y las “MÓZAH DEL GUINARDU” harán de las suyas, sin que nadie pueda rechistar, que bien dice el refrán que “POL CARNAVAL, TÓ PASA, Y EL QUE NO EHTÉ A GÚHTU, QUE SE QUEDI EN CASA”.
-Desfile de EL LOBERU DE LAH JÚRDIH, de PERICU EL DE LAH JÚRDIH MALA y su QUERINDONGA, de PACHU EL JUDÍU, del bufón CALABACÍLLAH y del PADRI PIOLU, que arrastrará tras de sí a las mozas más floridas de la comarca. Todos ellos irán acompañados por las ZAMBOMBÉRAH de ACEITUNILLA y EL ASEGUR.
-APARICION DEL BANDOLERO JURDANO MANUEL "PRESO" Y SU AMANTE, DOMITILA "LA JURDANA", que con sus cantares animarán las corrobras carnavaleras.
-Entronización del “REY DEL CARNAVAL JURDANU”. PREGÓN DEL ANTRUEJU.
-Baile de los Antiguos Reyes del Carnaval Jurdanu.
-Bendición del “OBÍHPU JURDANU”.
20,00 Horas: -“PRUSECIÓN DEL MORCILLU”, que acabará siendo ahorcado, apaleado y quemado por los hombres, a causa de su glotonería y de traer al retortero a todas las mujeres de la alquería.
20,30 Horas: La “Borrajá de Patatas” y el “Tocino de la Barrigá” (parrilladas de carne y buenos tragos de “la polienta”).
22,00 Horas: Continúa la fiesta y la farra... hasta que el cuerpo aguante.
ORGANIZA Y FINANCIA: EXCMO. AYTO. CAMINOMORISCO.
COLABORAN EN LA ORGANIZACIÓN: CORROBRA FOLKLÓRICA "ESTAMPAS JURDANAS" y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LAS HURDES.
PROMUVE: MANCOMUNIDAD DE LAS HURDES.